
Miembros de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, que preside el diputado Raúl Latorre, aprobaron pedidos de informes, a Petróleos Paraguayos (Petropar), y a la Procuraduría General de la República, sobre el acuerdo extrajudicial con Texo Oil.
El caso de Texo Oil salió a la luz luego de varias críticas de la clase política sobre un sospechoso acuerdo conciliatorio de carácter extrajudicial, en el que se pautó la entrega de USD. 7 millones a la firma argentina, luego de que ésta haya entablado una demanda por un supuesto incumplimiento de contrato.
El citado acuerdo lleva la firma del renunciante procurador general de la República, Sergio Coscia y el presidente de Petropar, Denis Lichi, cuya continuidad al frente de la institución también está en dudas.
Atendiendo que el pleno de la Comisión Permanente recibió 5 proyectos que versan sobre el mismo tema, previa autorización, la presidencia del estamento bicameral compaginará todos los documentos en un solo proyecto.
En ese sentido, el diputado Latorre refirió que es necesario llegar hasta las últimas instancias para aclarar esta situación, puesto que de haberse llegado al acuerdo seriamente, habría comprometido, seriamente, los recursos estatales.
“Es nuestra responsabilidad como parlamentarios, ejercer nuestro papel de contralores; en este caso, debe ser una alarma que nos despierte para ejercer un control más intenso en este tipo de procesos, de manera que quienes deben defender al Estado, efectivamente, lo hagan; la renuncia no representar la finalización del proceso”, aseveró el presidente de la Comisión Permanente.
A su turno, la diputada Kattya González (PEN-Central), repudio la situación e instó a sus colegas a considerar la interpelación al titular de la petrolera estatal, Denis Lichi. Afirmó además, que la renuncia de Sergio Coscia al cargo de Procurador General de la República, no puede significar el fin del caso.
“Hoy deberíamos asumir la decisión de interpelar al presidente de Petropar para que explique a la ciudadanía a cuento de qué, firma un acuerdo que iba a significar 7 millones de dólares; esta renuncia del procurador no puede significar que el Congreso no asuma con responsabilidad la toma de una decisión política”, afirmó la legisladora.
El citado acuerdo, entre otros puntos, pone fin al conflicto judicial entre ambas partes, que conforme a publicaciones de medios periodísticos, Petropar asumía el compromiso de abonar la suma de US$ 6.898.750, libres de impuestos, tasas y tributos, a Texos Oil SRL, para compensar los supuestos daños y perjuicios que sufrió la firma extranjera en el 2010 con la suspendida compra de combustibles por la suma de US$ 31.357.956.
Dejar una contestacion