Diputados buscan diversificar rubros de agricultores para la provisión de la merienda escolar

Ante la exclusividad que tiene el rubro de la banana, de acuerdo a lo que estable la ley Nº 6277-19 que Modifica los arts 2 y 10 de la Ley 5210 de Alimentación Escolar y Control Sanitario y que se encuentra vigente, varios Diputados impulsan un proyecto de modificación de la normativa que busca diversificar los rubros y habilitar a productores de la Agricultura Familiar Campesina para la provisión de la merienda escolar.
Se trata de los diputados Julio Mineur, Carlos María López, Rodrigo Blanco, Jazmín Narváez, Celeste Amarilla, Sergio Rojas y Jorge Avalos Mariño.
La propuesta de normativa tiene como objetivo principal proveer de un alimento nutricional balanceado de calidad, de acuerdo a las características socio culturales y la disponibilidad de los productos e insumos alimenticios característicos de los territorios. La ley vigente establece en el Art. 2 la obligación de complementar la alimentación escolar con la entrega a cada niño de 2 bananas 3 veces por semana. Y luego en el art. 10 inc f) establece que “ se deberá priorizar la adquisición de alimentos de la Agricultura Familiar, y en especial de la producción bananera nacional mediante procedimientos sumarios que garanticen la compra a sus integrantes”.

Los impulsores de la modificación sostienen que el tema de Alimento Escolar es muy particular, porque en vez de beneficiar a los agricultores familiares de diferentes puntos del país, que podrían abastecer a su gobernación, distrito o municipalidad, la ley obliga únicamente banana en todo el país, de la agricultura familia.

Consideran que la banana no es el único rubro que se produce en el país y alegan que el producto debe llegar también al Chaco y otras zonas lejanas en buenas condiciones, lo que no se cumple debido a los problemas de logística y que solo tres Departamentos son productores por excelencia de la banana, que son San Pedro, Canindeyu y Caaguazu, por lo que entregar el producto a localidades lejanas lleva a proveer la fruta en estado de descomposición en algunos casos, tal como comprobó la Contraloría General de la República y receló en un informar elaborado por la institución.

Ante esta situación se busca “modificar la exclusividad o privilegio que se ha dado a la producción de banana”, refiere el proyecto

“La intención es priorizar la adquisición de los productos de la Agricultura Familiar Campesina como alimento escolar para su entrega en estado natural o en como materia prima para la producción de alimentos. También prevé la innovación de incorporar la provisión de alimentos aptos para aquellos estudiantes con intolerancias o alergias alimentarias”, revelaron los proyectistas.

(Visited 18 times, 1 visits today)

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*