Aprueban un feriado en julio y otro en agosto para jornadas de vacunación masiva

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley “Que establece feriado nacional en toda la República del Paraguay, en el mes de julio y/o agosto de 2021, para la inmunización masiva de la población, facultándose al Poder Ejecutivo a decretar por decreto dichos feriados”. Tras la media sanción, el documento se envía a la Cámara de Senadores.

El proyecto fue remitido por el Poder Ejecutivo y establecía como feriado nacional, solamente, el día lunes 19 de julio, lo que a criterio de varios parlamentarios, teniendo en cuenta la escasa cantidad de vacunas disponibles, no correspondía.

Como consecuencia de ello, se realizaron modificaciones en el mismo acápite, así como en el articulado.

En principio se establecía que la vacunación sea para personas con 35 años de edad en adelante, con terminación de cédula de identidad civil 8, 9, y los pendientes de vacunación. Sin embargo, el documento aprobado declara la libre vacunación de todos los ciudadanos paraguayos y extranjeros, a partir de los 18 años de edad, sin considerar la terminación de las cédulas, ni otro tipo de condiciones.

El diputado Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, solicitó acompañar el proyecto presentado originalmente.

“El objetivo es, por supuesto, reducir la morbilidad y la mortalidad causadas por el Covid-19; y este plan nacional de vacunación puede evitar, naturalmente, que sigan aumentando los casos positivos, de internados y, por supuesto, de fallecidos”, dijo.

En el tratamiento en particular, el legislador Tadeo Rojas (ANR-Central), explicó los motivos de las modificaciones, al tiempo de dar lectura al texto recomendado.

“Esto es a los efectos de que nuestro proyecto de ley realmente establezca la posibilidad y que simplemente se le faculte al Poder Ejecutivo, que pueda determinar el día ideal, conforme la disponibilidad de las vacunas, indudablemente. De nada serviría que tengamos que asignar el día, no sabiendo, efectivamente, si se dispone o no de la cantidad necesaria para una vacunación masiva”, reflexionó.

(Visited 12 times, 1 visits today)

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*